Vāmaná

En el marco del hinduismo, Vāmaná tiene la forma de enano. Es la quinta encarnación o avatar del dios Vishnú de acuedo al Garuda puraṇá y, la decimoquinta según el Bhāgavata puraṇá.
Vamaná ante el rey Balí.
La palabra sánscrita, que significa enano, se escribe वामन en escritura devanagari y Vāmana según el sistema internacional de trasliteración IAST.

Contenido

[ocultar]

[editar] Otros nombres

  • Trívikrama (tri: ‘tres’, vikramá: ‘paso’), los tres famosos pasos, con los que Vamaná atravesó el universo.
  • Upendra (‘bajo Indra’, hermano menor del dios Indra).
  • Vāmanádeva (devá: ‘dios’).

[editar] Leyenda

Cuando el demonio Balí había, a fuerza de ascetismo, dominado la Tierra y amenazaba el poder de los dioses, Vishnú se encarnó como un bráhmana enano. Vāmaná fue ante el rey Balí, y pidió que se le concediera tanta tierra como pudiera abarcar en tres pasos.
Cuando Balí le hizo la ofrenda (justamente balí significa ‘ofrenda’ en sánscrito), Vamaná adoptó una forma gigantesca. Con el primer paso abarcó el cielo, con el segundo la Tierra, y no teniendo más sitio donde apoyar su tercer paso, Balí inclinó la cabeza como apoyo, y fue hundido en el Patala o inframundo.
A esta advocación se la llama Trivikrama, y entronca directamente con un mito védico según el cual Vishnú organizó el universo en tres pasos.

No hay comentarios: