- असुर, en escritura devánagari.
- asura, en el sistema IAST de transliteración.
El nombre es cognado del persa Ahura —incluso, el Oxford English Dictionary reconoce el uso de este término en referencia al zoroastrismo— y de Æsir, el cual implica un origen común protoindoeuropeo. En la entrada 48 de su Indogermanisches etymologisches Wörterbuch, Julius Pokorny reconstruye este origen común como *ansu- (El asterisco indica que es una palabra hipotética).
El carácter negativo de los asuras en el hinduismo parece haber evolucionado a través del tiempo. En general, los textos más antiguos indican que los asuras presidían sobre fenómenos morales y sociales (por ejemplo Varuna era guardián del ritá, y Bhaga era el patrono de los matrimonios) y los devas presidían los fenómenos naturales (por ejemplo, Ushas es el amanecer, e Indra era un dios del clima).
En textos posteriores —como los Puranás y los Itijasas (como el Majábharata y el Rāmāiaṇa)— se encuentra que los devas son los seres divinos y los asuras son demoníacos. Según el Bhagavad guitá (16.6), todos los seres del universo poseen cualidades divinas (daivi sampad) de los devas, o cualidades demoníacas (asuri sampad) de los asuras. El capítulo 16 del Bhagavad guitá describe brevemente las cualidades divinas y extensamente las demoníacas. En resumen, el Guitá (16.4) dice que las cualidades de los asuras son el orgullo, la arrogancia, el engaño, el enojo, la grosería y la ignorancia.
El Padma puraṇá dice que los devotos del dios Vishnú están dotados de las cualidades divinas (viṣṇú-bhaktáḥ smṛito daivá) mientras que los asuras son ‘justamente lo opuesto’ (āsuras tad-vipariaiáḥ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario